Mostrando entradas con la etiqueta Información general. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Información general. Mostrar todas las entradas

 
Facilitará los trámites por extravío de pasaportes durante los intensos días que se vivirán en la semana de la Jornada Mundial de la Juventud.

La sede del Instituto Cervantes situado en la calle Kanonicza 12, código postal 31-002 de Cracovia, un lugar céntrico y de fácil acceso, ha sido el lugar elegido para el dispositivo consular. El Horario de apertura de la Oficina Consular provisional en Cracovia será desde las 9 de la mañana a las 16.00h los días 28 de julio a 1 de agosto. El día 27, la atención al público será aproximadamente desde las 12 de la mañana.

En el dispositivo consular, se permitirá la emisión de salvoconductos, documentos que son únicamente válidos para regresar a España. No se podrá hacer pasaportes provisionales. Para residentes fuera de España, sólo existe la opción de desplazarse a Varsovia para obtener en la Embajada un pasaporte provisional.

La Embajada de España en Varsovia cuenta con un número de emergencia operativo las 24 horas del día: 0048 605 673 125. Desde el día 25 de julio hasta el día 1 de agosto pondrá a disposición del peregrino varios números de emergencia adicionales, para atender emergencias consulares relacionadas con la JMJ durante las 24 horas del día: 0048 661 71 67 03.

En todo momento podrán llamar también a la Embajada de España en Varsovia en horario de oficina: de lunes a viernes (08.30H a 16.00H) Teléfono: 0048 22 583 40 00/01 o bien mediante correo electrónico a la Sección Consular de la Embajada: sc.varsovia@maec.es.

Hasta ahora no había representación consular en esta ciudad, pero se trata de una necesidad motivada por la gran afluencia de peregrinos de nacionalidad española, alrededor de 30.000, que estarán en Polonia a finales de mes. Para este evento de enormes dimensiones se prevé el desplazamiento de un millón medio y de personas. 
La Embajada cuenta con una cuenta twitter (@Embesppolonia) y la cuenta de Facebook en la que se ofrecerá más información al respecto.

Información adicional de la Embajada de España en Polonia

Debido a la pertenencia de ambos países al espacio Schengen, los ciudadanos españoles sólo necesitan para poder viajar a Polonia su Documento Nacional de Identidad en vigor. Es recomendable asistir a Polonia con ambos documentos (DNI y pasaporte). La embajada sugiere el desplazamiento con el DNI en todo momento manteniendo el pasaporte en un lugar seguro. En caso de extravío del DNI, siempre se podrá volver a España con el pasaporte.

Las autoridades polacas han señalado que van a endurecer los controles fronterizos de entrada a Polonia desde el día 4 de julio y hasta el 2 de agosto, por lo que es importante que tengan toda la documentación en regla.

Se ruega a todos los asistentes que tengan especial cuidado con posibles hurtos o pérdida de documentación que imposibilitaría su retorno a España.

Se recomienda que, en su viaje, lleven consigo cuatro fotos tamaño carnet que puedan ser empleadas para el salvoconducto en caso de pérdida de documentación.



La Misa de Clausura del 31 de julio cierra la Jornada Mundial de la Juventud, pero no es el final; es un momento de envío y, también, un nuevo comienzo. Los participantes del encuentro que se hayan acercado al misterio de la Misericordia Divina se convierten en apóstoles. Parte de este misterio es la fe.

Una imagen profundamente significativa de la Eucaristía del domingo será el pasaje del Evangelio del encuentro de Jesús con Zaqueo. El Salvador lo miró, aceptó su hospitalidad y, de esa manera, cambió su vida. La mirada de Jesús a cada uno de nosotros es la otra parte de la Gracia que recibimos con el Santo Bautismo. Para ser misericordiosos como el Padre es necesario cooperar con esta gracia. Para los polacos que participen de esta profesión de fe durante la Misa Final será un momento especial ya que estará íntimamente relacionada con el 1050 aniversario del Bautismo de Polonia.

“Queremos que esta profesión de fe no sea un elemento separado, adicional, sino parte del misterio de la Divina Misericordia”, dijo el padre Stanislaw Mieszczak SCJ PhD, responsable del Equipo de Liturgia del Departamento de Actos Centrales.

El Credo será cantado en latín. La profesión de fe, precedida por una breve introducción del Cardenal Stanislaw Dziwisz, en la que dará testimonio de la grandeza del don de la Divina Misericordia en el bautismo y explicará el simbolismo de la bata blanca.

“La bata bautismal blanca forma parte del contenido de la mochila del peregrino. Invitamos a cada uno de ustedes a escribir la fecha de su bautismo en ella. La imposición de las túnicas sobre los participantes simbolizará el retorno a las fuentes de nuestra vocación; también nos iguala con nuestros hermanos y formamos, así, una sola familia en Cristo”, señaló el padre Stanislaw Mieszczak SCJ PhD.

El Jubileo del Bautismo de Polonia será especialmente destacado en la Santa Misa de Janas Góra del 28 de julio. La Eucaristía será celebrada por el Papa Francisco y concelebrada por el Obispo y capellanes polacos, en presencia del Presidente de Polonia y de las más altas autoridades del Estado. 



El sábado, el penúltimo día de la Jornada Mundial de la Juventud, los jóvenes del mundo entero participarán de la vigilia con el Papa Francisco en Campus Misericordiae. Ellos alabarán a Dios con oración, danza y canciones, acompañados por conocidos artistas de Polonia y del mundo.

El motor principal del encuentro será Jesús, que es Fuente de Misericordia. El significado de la vida de alguien es encontrar su camino hacia Él, y este camino les será mostrado a los jóvenes por unos guías muy especiales, por los Apóstoles de la Misericordia: santa Faustina y san Juan Pablo II.

Esperando al Santo Padre

El Papa Francisco se reunirá con los jóvenes en Campus Misericordiae el sábado 31 a la noche, alrededor de las 19 hs. Durante la espera del Santo Padre habrá oración, danza, música y presentaciones de la Comunidad de Lednica. Después de la llegada, el Papa atravesará la Puerta de la Misericordia con representantes de todos los continentes y se dirigirá al altar para dar inicio a la vigilia. Como señala Boleslaw Pawica, director del evento, la Puerta de la Misericordia y toda la escenografía no serán sofisticados o expectaculares; al contrario, se caracterizarán por su simplicidad.

Producción Acrobática

La vigilia del sábado ayudará a los jóvenes a recorrer el camino de Jesús Misericordioso; camino en el que existen muchas dificultades. Los problemas que los jóvenes generalmente encuentran en este recorrido serán representados artísticamente. Se presentará el grupo de Teatro y Danza Mira-Art, compuesto por artistas que fusionan ballet con artes acrobáticas, luz y sonido, dando lugar a un espectáculo aéreo. La producción estará compuesta por cinco estaciones y cada estación se referirá a un fragmento de la oración de la Jornada Mundial de la Juventud, siguiendo el orden que aparece a continuación: 1- iluminar con la fe a los que dudan; 2- brindar esperanza a los desanimados; 3- amar a los indiferentes; 4- perdonar a quien ha obrado mal y 5- dar alegría a los que son infelices.

Concerto Ecuménico: Credo in Misericordiam Dei

Al finalizar la producción, el Santo Padre se dirigirá a los jóvenes y enseguida se dará paso a la adoración al Santísimo Sacramento, a la oración comunitaria de la Coronilla a la Divina Misericordia y, alrededor de las 21hs., tendrá lugar la Súplica del Janas Góra (Maria Regina Mundi). Luego de la vigilia con el Papa Francisco, tendrá lugar el Credo in Misericordiam Dei, o concierto de adoración Yo creo en la Divina Misericordia, que estará inspirado en aspectos específicos de la fe. El concierto tendrá un carácter ecuménico con la participación de cristianos de varias comunidades. Los artistas del evento serán la banda de Adam Sztaba, el coro y orquesta de la JMJ (grupo musical especialmente creado para esta ocasión) y artistas conocidos de Polonia y del exterior. En el escenario estarán, entre otros, Krzysztof Iwaneczko, ganador de la sexta edición de La voz de Polonia y la hermana Cristina Scuccia, ganadora de La voz de Italia; así como Kasia Wilk y Kuba Badach. El concierto de adoración será conducido por jóvenes del mundo entero que guiarán las oraciones.

El sábado con el Papa Francisco

La vigilia del sábado fue concebida como fruto del trabajo del Departamento de Actos Centrales. Hace ya dos años que un equipo, conformado por  Sr. Salwatricze Musial ZMBM, Marcin Kobierski e o Pe. Stanislaw Mieszczak SCJ, entre otros, y dirigido por el padre Marek Hajdyla y por Weronika Griszel, pensó y diseñó este evento. A medida que se hizo necesario, muchos profesionales fueron convocados para contribuir y ayudar a expresar de forma apropiada  las ideas principales de la vigilia.
Boleslaw Pawica, productor y director de cine y televisiòn, es el responsable de la realización de la vigilia del sábado. El director musical será Adam Sztaba, compositor polaco, director y productor musical. El contenido estará bajo el cuidado del padre Lech Dorobczynski OFM.

Artículo de la web www.krakow2016.com


A pocas semanas de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, continúan los preparativos para el encuentro del Papa Francisco con cerca de dos millones de jóvenes provenientes de 185 países. Estas son cinco novedades que anunciaron los organizadores.

1.- Misas en latín y homilías en italiano


El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas del Papa Francisco, Mons. Guido Marini, indicó que los eventos centrales de la JMJ con el Papa Francisco- como la Misa Final - serán celebrados en latín y las homilías serán pronunciadas en italiano.

Añadió que la liturgia tendrá elementos de la Iglesia Católica Griega debido a la cantidad de peregrinos de esa región que estarán en la JMJ.

2.- Máxima seguridad

El Ministerio de Asuntos Interiores indicó que para garantizar la máxima seguridad de la JMJ se dispondrá de 20 mil policías, 2400 bomberos, 1500 guardianes de frontera y 800 miembros de la Oficina de Protección del Gobierno. Además, unos 400 soldados polacos y 350 extranjeros participarán como peregrinos en los eventos de la JMJ del 26 al 31 de julio.

3.- “Estrados de la Misericordia”


Ya se han terminado de construir los estrados en el parque de Blonia y en el Campus Misericordia donde el Papa Francisco presidirá algunos eventos principales de la JMJ como la Vigilia y la Misa Final.

Son de estilo simple, la imagen de Jesús Misericordioso está en el centro de ambos altares y en el lado izquierdo están las de San Juan Pablo II y Santa Faustina Kowalska, considerados como “los apóstoles de la misericordia”.

En la parte izquierda se ha colocado una cruz y la piedra del altar será la misma que utilizaron el Papa San Juan Pablo II en su última visita a Polonia en el año 2002 y el Papa Benedicto XVI en su visita apostólica del año 2006.

4.- Confesiones con el Papa

El 30 de julio el Papa Francisco visitará el Santuario de la Divina Misericordia Lagiewniki y se convertirá en el primer Pontífice en confesar en ese lugar. Según informó la página oficial de la JMJ, el Santo Padre confesará a cinco jóvenes en italiano, español y francés.

5.- Obras de caridad en el Campus de la Misericordia


En el Campus Misericordia -donde se celebrará el 30 de julio la Vigilia de Oración y el 31 la Misa Final con el Papa Francisco- se han construido dos obras de caridad que responden al llamado del Año de la Misericordia.

El Director de Cáritas de la Arquidiócesis de Cracovia, el P. Bogdan Kordula indicó que se está construyendo “un lugar de rehabilitación física y de esparcimiento para personas mayores. Además se acogerá permanentemente a una cierta cantidad de ancianos para “brindarles la mejor atención posible”.

También se erigirá un almacén de 800 metros cuadrados que se llamará “Pan de la Misericordia” y allí se guardará la comida destinada a “los pobres de los más pobres”.

Fuente: Aciprensa


El sábado 25 de junio tuvo lugar la última reunión preparatoria con los responsables de los grupos que van a is con la DELEJU a la JMJ 2016 de Cracovia.
Fue una reunión importante, porque se trataron temas relacionados con el viaje, el alojamiento, la estancia en Polonia, etc.

Para todos aquellos que no pudieron asistir, y para los que asistieron que quieran recordar lo tratado, os adjuntamos una serie de documentos importantes que hay que tener en cuenta.

También está el audio de la reunión, para recordar todo lo que se dijo. Esperamos que os sea de gran ayuda para preparar el viaje.

- Presentación
- Dossier para el responsable de grupo
- Dossier de Liturgia y Catequesis para el responsable de grupo
- Inscripción actividades en Lourdes

Otros documentos:

- Autorización para los menores
- Ficha médica
- Ficha del peregrino 








Todos los peregrinos inscriptos recibirán un paquete del peregrino. Te presentamos aquí cómo se verá.

¿Qué está incluido en el paquete?

Todos los paquetes incluyen una mochila, elemento básico de todo peregrino. La mochila estará disponible en tres colores: azul, roja y amarilla. Los colores serán asignados aleatoriamente. El diseño gráfico de la mochila es la llama de la misericordia, uno de los elementos del logo de la JMJ Cracovia 2016.

“Cuando diseñamos la mochila, el gráfico y el formato fueron lo más importante. Para el gráfico queríamos que nuestro mensaje fuera consistente y que, a la vez, estuviera presente el lema de la misericordia y de la chispa que ‘sale de Cracovia al mundo entero’. Por este motivo es que este elemento del logo estará en la mochila. Cuando pensamos en el formato, nos concentramos más en la funcionalidad. ¡Llegar al diseño final de la mochila nos llevó casi tres meses!”, aseguró Monika Rybczynska, coordinadora del Sector de Diseño Gráfico de la JMJ Cracovia 2016.

En la mochila habrá un rosario pulsera para rezar la Coronilla a la Divina Misericordia, un pañuelo de microfibra y una capa multifuncional que servirá para protegerse del sol y de la lluvia.

Para los que se perdieron en primicia, el contenido de la Mochila del Peregrino por Snapchat, ese fue sólo un abrebocas...


El kit del peregrino fue diseñado sobre la base del proyecto ganador de Hanna Talarek.

El kit del peregrino incluye la guía del peregrino, la guía de Cracovia, el libro de oración Jesús confío en Ti, Un libro extraordinario sobre la Divina Misericordia y, de acuerdo con el paquete elegido, vales de alimentación.

El Paquete del peregrino se presentó hoy durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en Cracovia.

El resumen es:

Bufanda multiusos
Capa de lluvia
Denario
Chal de microfibra
Guía del Peregrino
Guía de Cracovia
Libro Litúrgico
Libro "Jesús confío en Ti. Un libro extraordinario sobre la Divina Misericordia"



El papa Francisco transcurrirá cinco días intensos en Polonia, con ocasión de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud que se celebra en Cracovia del 27 al 31 de julio.

27 de julio:  El Papa parte a las 14.00 del aeropuerto de Roma Fiumicino para aterrizar dos horas después en Cracovia.



Allí, a las 17.00, está previsto un encuentro con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático en el patio de honor de Wawel y, sucesivamente, la visita de cortesía al presidente de la República en la Sala de los pájaros del Palacio de Wawel. La jornada terminará con un encuentro con los obispos polacos en la catedral.

El jueves 28 de julio: de camino al aeropuerto de Balice-Kraków, el Pontífice se detendrá en el Convento de las Hermanas de la Presentación para después tomar el helicóptero hacia Czestochowa, donde visitará el Monasterio de Jasna Gora y se detendrá para rezar en la Capilla de la Virgen Negra. A las 10.00 el Papa presidirá la misa por el 1050° aniversario del Bautismo de Polonia. La jornada se concluirá con el regreso a Cracovia, donde Francisco participará a las 17.30 en la ceremonia de acogida de los jóvenes en el Parque Jordán en Blonia.

El viernes 29 de julio: a las 9.30 tendrá lugar uno de los momentos más significativos de todo el viaje: la visita al campo de concentración de Auschwitz y Birkenau. Por la tarde, en Cracovia, el Santo Padre irá al hospital pediátrico universitario y, a las 18.00, participará en el Vía Crucis con los jóvenes en el Parque Jordán en Blonia.

El sábado 30 de julio se abrirá a las 8.30 con la visita al Santuario de la Divina Misericordia, a la que le seguirá al paso por la Puerta Santa. Después el Papa confesará a algunos jóvenes y presidirá la misa con sacerdotes, religiosas, religiosos, consagrados y seminaristas polacos del santuario dedicado a san Juan Pablo II. A continuación, comerá con los jóvenes en el arzobispado. Por la tarde descansará hasta las 19.00, hora en la que irá hasta el Campus Misericordiae donde Francisco atravesará la Puerta Santa con algunos jóvenes y comenzará la vigilia.

El domingo 31 de julio: el Pontífice celebrará la misa solemne para la Jornada Mundial de la Juventud, a la que le seguirá la oración del ángelus. Antes de regresar a Roma, tendrá un encuentro con los voluntarios, el Comité Organizador y los benefactores.

Finalmente, a las 18.30, regresará a Roma para aterrizar en el aeropuerto de Roma Ciampino a las 20.25. 

En el 16 aniversario de la beatificación de Pier Giorgio Frassati, el pasado 20 de mayo, Correos de Polonia (Poczta Polska) puso en circulación una tarjeta postal especialmente preparada para esta ocasión con la imagen del beato. El claro acento de la Jornada Mundial de la Juventud puesto en esto nos recuerda que él es uno de los patronos de este encuentro en Cracovia.

En la esquina superior derecha, donde va la dirección de la tarjeta, hay un símbolo de pago postal con la imagen del beato. El símbolo de la JMJ y el pie de foto nos recuerda la peregrinación de las reliquias de Pier Giorgio Frassati durante estos días en Cracovia. En la parte ilustrada de la tarjeta hay una foto en la que se puede ver a Frassati en las montañas. Como complemento de la foto aparecen las palabras del beato: "Debemos ofrecer nuestra salud al servicio de los que no la tienen, ya que de lo contrario estaríamos traicionando este gran don de Dios".

La postal, que mide148x105mm, fue impresa en una acotada gama de colores. El autor del diseño de la tarjeta fue Karol Tabaka.

“[Pier Giorgio] proclama, con su ejemplo, que es ‘dichosa’ la vida llevada en el Espíritu de Cristo, Espíritu de las Bienaventuranzas, y que sólo el que se hace ‘hombre de las Bienaventuranzas’ consigue comunicar a los hermanos el amor y la paz”, dijo el Santo Padre Juan Pablo II durante la ceremonia de beatificación de Pier Giorgio Frassati. Él da testimonio de que la santidad es posible para todos. Los jóvenes que vengan a Cracovia tendrán una ocasión especial de conocer más de cerca a este particular patrono quien “entendió lo que quiere decir tener un corazón misericordioso, sensible a los más necesitados”, como escribió el Papa Francisco en su mensaje para la JMJ. Las reliquias del beato serán expuestas en la iglesia de los Padres Dominicos en Cracovia, durante las dos semanas que dura la Jornada Mundial de la Juventud.

El 10 de mayo Poczta Polska también puso en circulación estampillas con un valor de 2.5 zl y de 6 zl con el nombre “Jornada Mundial de la Juventud – Cracovia 2016” que ya están siendo usadas tanto en Polonia como en Vaticano.



La tierra del Papa san Juan Pablo II acoge este año la Jornada Mundial de la Juventud. La Conferencia Episcopal Española informaba que hasta el momento habían realizado la preinscripción a través de la web oficial de la JMJ, 30.000 jóvenes pertenecientes a las diócesis españolas, movimientos y congregaciones de ámbito nacional. En el departamento de pastoral de la juventud de la CEE ya se ha recibido la inscripción formalizada y el pago de 7.200 jóvenes.

En la delegación de Juventud (DELEJU) de la diócesis de Madrid ya se han inscrito 2.300, y esperan llegar a los 2.500.

Para organizar bien a los jóvenes y diseñar la logística, hace unos días viajaron hasta Polonia varios miembros de la DELEJU, entre ellos Luis Melchor, coordinador de la JMJ en la delegación de Juventud de Madrid, quien en una entrevista en El Espejo de Madrid de la Cadena COPE afirmó que «fue un primer viaje no solo para la logística, sino para conocer la organización y el centro de la celebración».

Gran fiesta de la fe

Además Melchor destacó que «en cualquier rincón de Cracovia se habla de la JMJ. Hay un ambiente muy bueno, con muchos voluntarios y con unas ganas de recibirnos brutales».

Desde el principio, cuando se lanzó la convocatoria para la JMJ, en lo que más se insistía desde la delegación era en que hay que ir preparado. Melchor aseguraba que «no vamos de viaje, sino a un encuentro con toda la Iglesia, lo que san Juan Pablo II llamaba la gran fiesta de la fe. El viaje comienza en Madrid, con los preparativos, encuentros, catequesis que cada arciprestazgo y vicaría están realizando, porque este es el camino que estamos haciendo para llegar a esa gran fiesta».

La propuesta de la Delegación consiste en participar plenamente en todos los actos de los días en las diócesis (DED) y de la JMJ Cracovia, así como en actos con la Conferencia Episcopal Española (Czestochowa). «Se cuidará mucho el ritmo de la peregrinación para que los jóvenes puedan disfrutar tanto de los lugares por los que pasemos como de los últimos días en Cracovia o Turín». Es un itinerario en tres etapas que se puede consultar en la web de la Delegación.


Fuente: archimadrid.es


El Arzobispo de Cracovia en Polonia y secretario personal de San Juan Pablo II, Cardenal Stanislaw Dziwisz, alentó a los jóvenes a no tener miedo de asistir a la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se realizará en esa ciudad del 26 al 31 de julio.

En un encuentro con periodistas realizado la semana pasada en Cracovia y organizado por el Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa, el Purpurado resaltó que “¡todos están verdaderamente invitados, vengan a Cracovia, los esperamos, no tengan miedo!”.

Ante el temor de algunos de que el Estado Islámico realice un atentado en este evento similar a los de Bruselas en Bélgica y París en Francia, el Cardenal Dziwisz explicó que “la situación en Europa es delicada, pero nuestro país, Polonia, es tranquilo”.

“No hay peligro, el servicio de seguridad está haciendo de todo para cerciorarse de que no haya problemas. Les digo claramente a los jóvenes que no tengan miedo”, destacó el Arzobispo.

Con respecto al tema de los migrantes, el Cardenal dijo que Polonia es “un país abierto, pero con prudencia y responsabilidad. Responsabilidad porque para acogerlos no basta con abrir la puerta, se necesita garantizar la vida, dar educación y el trabajo”.

“Somos abiertos porque estamos acostumbrados a huir debido a los acontecimientos de nuestra historia. Occidente está creando muros y barreras para no recibir a los refugiados. Nosotros en Polonia todavía no los hemos construido y esperamos nunca tengamos que hacerlo”, prosiguió.

El Arzobispo de Cracovia subrayó que la Jornada Mundial de la Juventud “será una fiesta de la fe, no una simple diversión. El tema siempre es Jesucristo y se necesita aprender a profundizar, orar, estar juntos y gozar de ser cristianos junto al Papa”.

Asimismo recordó que al tener en Cracovia un santuario dedicado a la Divina Misericordia “esperamos que los jóvenes que vayan ahí encuentren una paz personal y que lleven este mensaje al mundo”.

Sobre los participantes, el Purpurado polaco dijo que hay jóvenes registrados de 182 países por lo que la JMJ “será un evento fantástico, ya se siente la atmósfera. Los jóvenes quieren encontrarse y encontrar al Santo Padre Francisco”, indicó.

El Purpurado, comentó que un importante motivo que anima a los jóvenes a venir a la JMJ en Cracovia es “porque quieren conocer mejor a San Juan Pablo II” aquí donde “su memoria aún permanece”.

Fuente: ACI Prensa


Os presentamos el primer video que hemos preparado para anumaros a participer en la Jornada Mundial de la Juventud, 2016 en Cracovia.




“La Iglesia celebra las Jornadas Mundiales de la Juventud como una fiesta de la fe, que se alza por encima de las fronteras de los estados, las culturas y las lenguas, ilustrando la dimensión universal del Evangelio, fomentando la unidad entre todos los hombres, especialmente entre los jóvenes, en este mundo nuestro tan atormentado y dividido” declaró el cardenal Stanislaw Dziwisz durante la rueda de prensa sobre la JMJ de Cracovia, celebrada el pasado 29 de mayo en la sede de la Conferencia Episcopal de Polonia en Varsovia.


En esta rueda de prensa se hallaban presentes, entre otros, el ministro Jacek Cichocki, los obispos Artur Mizinski y Damian Muskus, junto con los miembros del Comité de Organización de la JMJ 2016. Entre todos presentaron un esbozo de los preparativos logísticos y espirituales para este evento tan excepcional. También abordaron la cuestión de los lugares principales de la celebración, del programa de la JMJ, de las inscripciones, de la financiación. Marcin Przeciszewski (de la KAI – Agencia Católica de Información), responsable de la organización del servicio de prensa de la Conferencia Episcopal de Polonia, junto con Lidia Sobanska (de la PAP – Agencia de Prensa Polaca), responsable de la organización de los servicios de prensa para el equipo que representa al gobierno, indicaron a los periodistas los lugares donde se concentrarán los medios de comunicación : ICE-Krakow (el Centro de Congresos de Cracovia), la zona concedida a los medios de comunicación en el Campus Misericordiae, así como otros centros menores que se ubicarán en función de los lugares que visite el Papa. Según las previsiones, alrededor de 6000 periodistas de Polonia y del mundo entero concurrirán a Cracovia para la ocasión.

Los ataques terroristas en París despertaron muchas preguntas sobre la seguridad en el mundo, también sobre la seguridad en la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar el próximo año en Polonia.

La Jornada Mundial de la Juventud es un evento de carácter religioso a nivel mundial. En un solo sitio se encontrarán personas de muchos países de todos los continentes, para todos: voluntarios, pelegrinos, personas comprometidas a la organización de la JMJ el cuidado por la seguridad es un asunto de primera categoría.

- Los incidentes de París nos muestran que la paz y la seguridad de Europa están en peligro. “Tenemos la esperanza que estos asuntos se resolverán, que no habrá ningún peligro”. – dice el metropolitano de Cracovia, cardenal Stanislaw Dziwisz, respondiendo a las preguntas de los periodistas.

- Europa junto con Estados Unidos tienen suficientes fuerzas para que Polonia, se sienta segura para organizar la JMJ, pero también para organizar la Copa Mundial en París en el espíritu de la paz que Europa merece.- añade cardenal Dziwisz.

El comite Organizador está en continua cooperación con los servicios responsables por la seguridad a nivel nacional e internacional. El Padre Grzegorz Suchodolski – Secretario General del Comite Organizador de la JMJ, asegura que en la situación actual tenemos que comportarnos como ciudadanos maduros y buenos cristianos – solidalizarnos con todas las víctimas del terrorismo en el mundo.

Como creyentes, aseguramos que les tendremos en nuestras oraciones.

En las redes sociales de la JMJ dirigimos una acción de oración. Voluntarios y participantes están rezando por la paz en el mundo entero bajo el eslogan “pray for peace”.

La creatividad y la búsqueda de maneras cada vez más innovadoras para transmitir información sobre el cristianismo, favorecen a la proclamación del Evangelio. En los últimos años un modo perfecto para ese tipo de divulgación ha resultado ser la página web Catholic Link sobre la cual hablamos con su  co-creador.  Mauricio Artieda visitó el Comité de Coordinación de la JMJ Cracovia 2016 con unos amigos del movimiento Christian Life Movement.

Redacción: Primero, ¿podría contarnos cuáles fueron los principios de Catholic Link?

Mauricio Artieda (Catholic Link): Catholic Link es un proyecto international online que nació dentro del movimiento cristiano Christian Life Movement donde participan varias personas y grupos. Es una página que dispone de medios usados en el marco de la nueva evangelización. Al principio creé un mini blog porque hacía vídeos para uso propio de la comunidad. Luego cada vez más personas empezaron a visitar esta página, incluso personas fuera de nuestro movimiento. Actualmente es una de las quince páginas web de lengua española más grandes y su popularidad crece también en la versión inglesa.

¿La página tiene carácter de una cadena multimedia?

No, es una página web donde publicamos y subimos todo tipo de herramientas que sirven a la evangelización: películas, publicidad, vídeos sobre temas religiosos, pinturas y  grabaciones que siempre están acompañadas de un comentario. Aparte de eso, ahora hemos empezado a coordinar proyectos de evangelización y creamos también nuestro propio material de este tipo – es un proyecto muy grande.  Dentro de vuestras actividades, hace poco tiempo se realizó la película animada Pope Francis minute. Cuéntanos sobre su éxito.

Cuando el Santo Padre Francisco fue elegido Papa, casi nadie lo conocía. Por eso preparamos la película que se estrenó en veintiún idiomas. Hasta los obispos de Corea nos enviaron una carta de agradecimiento admitiendo que gracias a nuestro material muchas personas – incluso en su país – conocieron a la figura del Papa. La película se estrenó también en cadenas de televisión como Al Jazeera o CNN y en otros medios así que su efecto viral fue enorme.

Habéis propuesto cooperar con la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia y nosotros estamos muy contentos al respecto. ¿En qué consistirá?

Me parece que sería una buena idea hacer animaciones que podrían transmitirles a los peregrinos información importante e interesante y también hablar por ejemplo de: la historia de Cracovia, el Santo Padre, la canonización de Juan Pablo II. Para la canonización preparamos un vídeo que fue muy popular. Lo publicamos también en nuestra página web en lengua polaca.

¿Cuantas personas hay en tu equipo? ¿Es que los diseñadores gráficos son de vuestra comunidad, son personas comprometidas en la vida de la Iglesia como tú?

Primero a nuestro equipo se unieron dos hermanos de nuestra comunidad y con el tiempo muchas personas fuera de ella empezaron a contactarme – también por Facebook – para expresarme su voluntad de participar. Les pedí su CV y así nuestro equipo cuenta actualmente con cuarenta y cinco miembros que trabajan desde Filipinas hasta Brasil. Setenta por ciento de nosotros aún no se ha encontrado en persona. Sin embargo, han nacido varias amistades y todas las personas comprometidas son creyentes – desde miembros de Opus Dei, por los Legionarios de Cristo, hasta movimientos cristianos menos conocidos.


El Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, Cardenal Stanislaw Rylko, afirmó que la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia 2016 (JMJ), “será un verdadero Jubileo de los jóvenes a nivel mundial”, y reveló en un mensaje algunos detalles del programa de este evento, el segundo que se realiza en Polonia después de la JMJ de 1991 que se llevó a cabo en Cz?stochowa.

Según Radio Vaticana, el Purpurado señaló que en el país natal de San Juan Pablo II “los jóvenes serán llamados a reflexionar sobre el tema de la ‘misericordia como ideal de vida y criterio de credibilidad para nuestra fe”. Y añade que desde esta ciudad polaca “deberá difundirse al resto del mundo este mensaje lleno de esperanza, el del amor misericordioso de Dios por todos los hombres de la tierra”.

En ese sentido, dijo que el centro espiritual de este Jubileo de los jóvenes “será el Santuario de la Divina Misericordia – junto a Santa Faustina Kowalska – que el Papa San Juan Pablo II inauguró en el año 2002”. Como se sabe, Cracovia 2016 se realizará en el marco del Año Santo de la Misericordia, convocado por el Papa Francisco.

El Presidente del Consejo Pontificio para los Laicos explicó que en este Santuario “se organizará también un gran Centro de la misericordia con numerosos confesionarios donde los jóvenes tendrán la posibilidad de acercarse al Sacramento de la Reconciliación en diversas lenguas”. Y, por otra parte, en la JMJ de Cracovia, en el lugar de la gran reunión conclusiva de los jóvenes de todo el mundo, denominado Campus Misericordiae, “se montará una simbólica Puerta Santa, como signo visible del carácter jubilar de este evento”.

En este lugar el Papa Francisco, acompañado por algunos jóvenes, atravesará esta puerta al inicio de la Vigilia de oración del sábado 30 de julio del próximo año 2016, que concluirá con la Adoración Eucarística.

Por último, el domingo 31 de julio, después de la Eucaristía, el Santo Padre entregará a cinco parejas de jóvenes de los cinco continentes, otras tantas lámparas encendidas, símbolo del fuego de la misericordia que ha traído Cristo, y enviará a los jóvenes a todo el mundo como testigos y misioneros de la Divina Misericordia.
Previous PostEntradas antiguas Inicio