Mostrando entradas con la etiqueta Preparación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Preparación. Mostrar todas las entradas

Se llevó a cabo en Cracovia una reunión de la delegación del gobierno a cargo de la organización de la JMJ. Los temas que se trataron fueron la seguridad y la logística durante el encuentro de julio con el Papa Francisco.

Durante la reunión, que tuvo lugar el 30 de mayo pasado en el auditorio del Centro de Congresos de la Universidad de Agricultura de Cracovia, se analizó el reporte del Gobernador de Malopolska, Joseph Pilch, sobre la planificación de seguridad durante la visita papal y la Jornada Mundial de la Juventud. Al encuentro asistieron representantes del gobierno central, ejército, policía y fuerzas de seguridad, como así también, organizadores del COL de la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016. “Agradezco a los representantes del Comité Organizador Local por su participación en lo que se refiere a la preparación de un plan de seguridad para este evento”, dijo el responsable del equipo gubernamental a cargo de la organización de la JMJ, Beata Kempa, al comienzo de la reunión.

Asistencia médica

El plan de seguro médico previsto cubre el período que va desde el 21 de julio hasta el 1ro de agosto de 2016. Los objetivos principales del plan fueron establecidos dos meses atrás, durante una conferencia con medios de comunicación. Los servicios de atención médica se están preparando para un número variable de peregrinos que visitarán Cracovia y otras ciudades de Malopolska. Se ha diseñado un plan de protección médica para cada uno de los eventos de la Jornada Mundial de la Juventud (Festival de la Juventud, Festival de Deportes, etc.). “Todas las locaciones, Cracovia, Brzegi, Czestochowa y el Museo de Auschwitz estarán debidamente preparados para recibir a los peregrinos”, aseguró el Viceministro de Salud, Marek Tombarkiewicz.

Habrá equipos especiales de primeros auxilios durante el encuentro con el Papa. Durante la Jornada Mundial de la Juventud, los servicios médicos tendrán a su disposición equipamiento adicional. En el área de Cracovia y  zonas aledañas, habrá 14 guardias de emergencia hospitalaria, 10 Unidades de Admisión, 32 equipos médicos de rescate, 40 equipos de primeros auxilios (40, en Cracovia y 16 en Malopolska) y camas extra en los hospitales. Durante el encuentro de los jóvenes con el Papa, habrá 4 equipos de rescate médico aéreo adicionales. En total, la atención médica, durante la JMJ Cracovia 2016 estará compuesta por 1.619 patrullas terrestres y 134 equipos de intervención.

La coordinación de todas las operaciones vinculadas a la atención médica será supervisada por personal de cobertura médica del Servicio de Emergencia de Cracovia. Durante el encuentro con el Papa, se dispondrá de un servicio de ambulancia aérea lo que permitirá el traslado inmediato de aquellos que necesiten atención en cualquier centro especializado del país. “Va a ser la primera vez en la historia de Polonia en que se va a emplear este tipo de traslado aéreo”, dijo el Ministro Majewski al presentar el proyecto de ambulancias aéreas.

Brzegi

Mucho se ha hablado sobre de Brzegi como locación para los Actos Centrales. El estado de preparación y el plan de trabajo fue presentado por el alcalde de Wieliczka, Artur Koziol. Se refirió, entre otras cosas, a la distribución de sectores y vías de evacuación desde Campus Misericordiae. “Se están levantando cuatro puentes, que están casi concluidos”, dijo A. Koziol. Además el Voivodato de Malopolska está construyendo tres puentes más sobre los ríos Serefa y Zabawka.

“Estamos erigiendo una ciudad para 2 millones de personas por 2-3 días; una aglomeración que todavía no se ha dado en nuestro país”, dijo el alcalde de Wieliczka. Señaló que las obras estarán finalizadas el día 10 de julio.

Protección del Ejército

El ejército tiene un papel muy importante en la organización y preparación, como así también en la seguridad de las locaciones de los Actos Centrales. Como dijo el Ministro Bartosz Kownacki, las fuerzas armadas deben ofrecer, principalmente, protección sanitaria, orden público, logística, infraestructura y comunicación. Hizo hincapié en la vasta participación de las FFAA en los preparativos para la JMJ: se instalará un campo especial de entrenamiento en Balice. Además, el ejército designará equipos móviles especiales, unos 80 soldados, fuerza dedicada especialmente para la JMJ. 17 helicópteros W3 y Mi estarán disponibles para las necesidades del Departamento de Protección del Gobierno. Una unidad militar GROM también estará involucrada en los preparativos del evento.

Se han dispuesto Unidades Médicas de Evacuación, equipadas con 20 ambulancias,  en 8 bases aéreas en Balice, lo que permitirá el traslado de 80 personas al mismo tiempo.

Dos aviones CASA C 295 también formarán parte del servicio de seguridad de los eventos.

En lo que se refiere a la seguridad del Santo Padre y de los peregrinos, el Viceministro Sebastian Chwalek, aseguró que la organización del encuentro del Papa con los jóvenes es prioridad para el Ministerio de Asuntos Internos y Administración. Se ha dispuesto un presupuesto de más de 76 millones de zlotys para destinarlos a la implementación de la fuerza policial, brigadas de bomberos, el Departamento de Protección del Gobierno y otros asuntos de la misma índole.

El control en las fronteras será reinstalado en el período que va del 4 de julio al 2 de agosto de 2016: la llegada y entrada de los peregrinos al Espacio Schengen se hará a través de puntos de registro móviles . Se dispondrán carriles adicionales , 8 en total, en la frontera entre Polonia y Ucrania. Como indicó S. Chwalek en los aeropuertos funcionarán puestos de control adicionales junto con servicios diplomáticos de otros países. Se han desarrollado procedimientos específicos para casos relacionados con la pérdida de documentación a fin de gestionar documentos provisionales para facilitar el regreso a casa de aquellos que extravíen sus pertenencias.

Como aseguró Peter Dubajlo, ya están en marcha obras destinadas a la creación de infraestructura de telecomunicaciones y la creación de canales de comunicación entre el personal y los voluntarios. Una de las vías de comunicación más importantes para los participantes de la Jornada Mundial de la Juventud será la información telefónica gratuita para aquellos que vienen del exterior y la aplicación para teléfonos móviles Peregrino que será lanzada muy pronto

Michal Klosowski
Trad. al español: Clara Retta

Fuente: Web Oficial de la JMJ 2016


El eslogan para cada JMJ es una llamada personal y comunitaria, para ser reconocida, profundizada y vivida en cada vida que se hace partícipe en los encuentros de jóvenes. Desde 1984 a partir de la inspiración del Espíritu Santo y de nuestro pastor – El Papa -, cada JMJ hace una invitación clara, real para nuestros tiempos; toda una apuesta pastoral al estilo de Jesús y su evangelio.

De esta manera, la importancia de la palabra se hace tangible en la experiencia personal de cada joven, quien la recibe, la vive y la promulga, siendo conscientes de nuestra misión profética y sacerdotal que se adquiere en el bautismo, anunciar el evangelio y hacernos partícipes de la mediación entre Dios y el hombre.

El poder de la palabra es vivificante y tiene un significado profundo desde los diferentes ámbitos. La palabra tiene valor, y cuando así se asume, se adquiere un compromiso, no solo de carácter simbólico, sino también testimonial. De esta forma, las invitaciones en cada encuentro mundial a través de los mensajes que se proponen, nos pueden dar luces en el caminar cotidiano y espiritual de nuestra vida.

Así que haremos un recorrido de estos mensajes de algunas JMJ que nos permitan prepararnos para nuestro encuentro en Cracovia. Proponemos algunas pautas de reflexión a partir de la palabra que el Señor ha inspirado

Nosotros hemos conocido el amor que Dios tiene y hemos creído en Él (1Jn 4:16)
Buenos Aires, Argentina. 1987

Juan en su carta, empieza a profundizar en el Dios-Amor que es fuente de la Fe y del amor. Así como Dios nos ama primero, nosotros le amamos, un amor que proviene de nuestro creador haciéndonos capaces de amar. Juan relaciona el amor de Dios con la fe en Él, así el verdadero creyente es quien cree en el amor de Dios, nos damos cuenta que ese amor misericordioso actúa a través de nosotros, en nuestra realidad, en nuestra alegría, tristeza, esperanza, desconfianza, debilidad, fragilidad, sencillez.

¿Cuál ha sido nuestra respuesta al amor que Dios nos ha mostrado?
¿Nuestra vida es signo del amor de Dios como creyente? ¿De qué forma?

Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida (Jn 14:6)
Santiago de Compostela. 1989

Después de lavar Jesús los pies a sus discípulos, uno de sus “discursos” de despedida es en torno a una pregunta que Tomás le dice: “Señor, nosotros no sabemos a dónde vas, ¿cómo vamos a conocer el camino?, a la cual Jesús contestó: “Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie va al padre sino por mí”.

En Jesús vemos al Padre, hecho hombre. Él siguió su camino, la voluntad del Padre y así nos enseñó a seguir sus pasos, para que al meditar todos sus actos fuésemos progresando hacia la verdad, reconociendo que su camino es el nuestro. Aunque el camino se torne difícil y debamos cargar con la cruz, nos abrimos paso a la verdadera construcción del reino a través del hijo, del redentor, de su vida, de su palabra. Él nos da la vida, una vida certera y en abundancia.

¿ Nuestra vida se rige por los senderos de la propuesta de Jesús y su evangelio ? o ¿ de las lógicas del mundo consumista, egocéntrico? ¿Confío en la voluntad y camino de Dios ?¿ Damos vida a otros ? ¿ Vivimos de forma verdadera el camino del Padre ?

Tal como el Padre me envió, yo os envío a vosotros (Jn 20:21)
Manila, Filipinas. 1995

El primer día de la semana, como lo relata el evangelio de Juan, Jesús se pone en medio de los discípulos, quienes se encontraban reunidos, ocultos, encerrados luego de la muerte de su maestro, les da la paz y los envía por el mundo entero. Esta acción alentada luego por la fuerza del Espíritu Santo, es una invitación y confianza de Jesús en sus discípulos. Una llamada contundente a continuar la obra que el Padre le ha encomendado y con la misma efusión con la que se ha de salvaguardar lo que Jesús realizó. Este acto no es sólo esperanzador, es también la llamada a la misión que se nos ha encargado como sus verdaderos discípulos, para continuar la obra salvífica y misericordiosa de nuestro Padre.

¿Soy ejemplo de la obra de amor de Dios? ¿Vivo humildemente con los demás lo que Jesús vivió?
¿Soy verdadero discípulo en los lugares en los que me encuentro? ¿Acepto esta llamada que Dios me hace para seguirle?

El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros (Jn 1:14)
Roma, Italia. Jubileo año 2000

Dios se hizo hombre, humano, creatura mortal, lo que la expresión carne nos refiere es precisamente eso, lo tangible. Lo divino haciéndose hombre verdadero. Está en medio de la humanidad, sintiendo las necesidades que nosotros también tenemos, pasando por ciclos naturales de la vida, igual que nosotros. El Verbo, la Palabra, el Predilecto de Dios por quien Dios se muestra, manifiesta su gran amor y se rebaja a nuestra condición, una condición que lo rechaza y le da la espalda.

¿Somos presencia de Dios en medio de los demás? ¿Dejo que el Verbo habite y se manifieste en mí?
¿En qué situaciones de mi vida experimento la presencia de Dios?

Vosotros son la sal de la Tierra… son la luz para el mundo (Mt 5:13-14)
Toronto, Canadá. 2002

La sal no sólo da sabor, sino que también sirve para conservar los alimentos. Así se nos invita a dar sentido y mantener la alianza de Dios en medio del mundo, de nuestra familia, nuestro trabajo, con nuestros amigos, con nuestro prójimo. En ocasiones el mundo, las personas, nuestros cercanos, por sí mismos no saben por dónde ir, y es entonces donde los que se hacen discípulos están llamados a acompañar y ser fermento con los demás.

Con tus actos, tus palabras ¿En qué situaciones has dejado de ser luz?.
¿Cómo te puedes comprometer a ser sal? Con quiénes y en dónde?

Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe (cfr. Col 2,7)
Madrid, España. 2011

En una de sus cartas, Pablo invita a tener por regla a Cristo en cada momento y circunstancia de la vida. Este gran santo, es ejemplo de cambio, fe, edificación en Cristo y por supuesto valiente hasta el final permaneciendo en la fe que le mantenido con esperanza. Una invitación a desprendernos de lo puramente material, de lo meramente humano, de lo pasajero, de lo poco edificante y para ello debemos tener la convicción de que en Cristo se encuentra todo el misterio salvífico de Dios. Nos invita a permanecer en aquel camino que hemos conocido, el de Jesús y así confortados en su espíritu caminar de la mano de lo verdadero y eterno.

¿Desfallezco ante las circunstancias aparentemente sin salida?
¿Cómo alimento mi vida espiritual y la hago testimonio en mi vida? ¿Me alimento de lo material, pasajero?

Id y haced discípulos a todos los pueblos (Mt 28,19)
Rio de Janeiro, Brasil. 2013

Con la autoridad que a Jesús se le ha dado en el cielo y en la tierra, hace una llamada clara: ir por el mundo entero y dar vida a quienes están en tiniebla, a hacer viva la esperanza de la resurrección. Jesús había reunido un grupo de discípulos que convivían con él, a quienes conocía y estos a su vez también, compartiendo el diario vivir. De manera que en el hoy los jóvenes estamos llamados a compartir con los demás, a acercarse con el necesitado, a profundizar con las personas el sentido de la verdadera vida.

¿Mi testimonio es coherente con lo que creo?
¿Comparto con quienes se sientes excluidos, solitarios, marginados? ¿Soy discípulo en mis realidades diarias? ¿Cómo podría hacerlo?

Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia (Mt 5,7)
Cracovia, Polonia, 2016

En este camino de preparación a Cracovia, interioriza y vivifica una de las bienaventuranzas, que son propuestas de actitudes interiores en nuestra vida. ¿a qué crees que te ha llamado el Señor en esta Jornada Mundial? ¿Cómo crees que debes vivirla en torno a su palabra?

Fuente: Luisa Fernanda Ramírez Cuervo (Comité Organizador Arquidiocesis de Bogotá)




Para estimar la asistencia de jóvenes que van a ir con la Deleju a Cracovia, hemos habilitado el correo deleju.jmj@archimadrid.es donde podéis hacer una preinscripción y os indicaremos la manera de hacer la inscripción definitiva. Tenéis que enviarnos un correo con el asunto 'jmj2016' indicando el nombre, la institución a la que perteneces (parroquia, movimiento, etc.),  si vas a ser responsable del grupo, cuantos vais y lo que nos queráis contar de dudas, sugerencias, etc.

“Bienaventurados los misericordiosos

Dios, Padre misericordioso, que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo,
y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador,
te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre”.

Te encomendamos en modo particular los jóvenes de toda lengua, pueblo y nación.
Guíales y protéjeles en los complejos caminos de hoy y dales la gracia de poder cosechar abundantes frutos
de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia.

Padre celestial, haznos testigos de tu misericordia.
Enseñanos a llevar la fe a los que dudan, la esperanza a los desanimados,
el amor a los indiferentes, el perdón a quien ha obrado el mal y la alegría a los infelices.

Haz que la chispa del amor misericordioso, que has encendido dentro de nosotros
se convierta en un fuego que transforma los corazones y renueva la faz de la tierra.

María, Madre de Misericordia, ruega por nosotros.
San Juan Pablo II, ruega por nosotros.
Santa Sor Faustina, ruega por nosotros

ESPIRITUALIDAD

Con motivo del 50 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, el Papa Francisco ha querido convocar un jubileo extraordinario dedicado a la misericordia. Este Año de la Misericordia al que el Papa nos convoca a todos no deja fuera a los jóvenes. La misericordia es la respuesta que la Iglesia tiene frente a la cultura del descarte, una cultura que los jóvenes experimentan cada día en sus propias carnes, y frente a la cual reaccionan sin éxito. El Papa nos ha invitado a muchas iniciativas concretas, y para los jóvenes propone la Jornada Mundial de la Juventud. Este año de la misericordia quiere llenar la JMJ de respuestas para el corazón inquieto de nuestros jóvenes. “Bienaventurados los misericordiosos”, lema que hace de hilo para las Jornadas, pretende mostrar el camino seguro a nuestros jóvenes para que puedan combatir esta cultura del descarte y lograr una vida plena, bienaventurada. La JMJ es sólo la cumbre de todo un camino en el que se nos invita a convertirnos a la misericordia, y que queremos recorrer en comunión con todos los jóvenes de la diócesis.

La JMJ implica toda la espiritualidad que tuvo desde el principio peregrinar con la Cruz de Cristo por el mundo y llevar el testimonio de la fe hasta los confines de la tierra. Así lo quiso S. Juan Pablo II desde que les entregó a los Jóvenes la Cruz que tantos de nosotros hemos podido ver, cargar o besar:

‘‘Llevadla por el mundo como signo del amor del Señor Jesús a la humanidad y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención”
Santo Padre Juan Pablo II a los jóvenes el 22 de abril de 1984

La JMJ implica un espíritu de peregrinación con nuestros Obispos al encuentro con el Señor, no con el Papa, aunque tenga mucha importancia su presencia. Son una celebración de la belleza de la comunión y una renovación de todos los jóvenes juntos de su compromiso de seguir unidos a la Cruz y en peregrinación por el mundo para llevar a todos la vida que de ella nace.

PREPARACIÓN PASTORAL


En cada Vicaría y en cada arciprestazgo es muy oportuno ir iniciando este camino con momentos de encuentro, oración o celebración. Desde la Delegación hemos preparado tres temas según el formato del Plan Diocesano de Evangelización (PDE): “Venid y lo veréis” (París’97), “Hemos venido a adorarle” (Colonia’05) y “Bienaventurados los misericordiosos” (Cracovia’16).

Esta preparación incluye el plan “Te ayudamos a ahorrar”, en el que la Delegación pone a disposición de todas las parroquias, colegios o movimientos juveniles una gama de productos que solicitar juntos para abaratar costes y luego poder venderlos para sacar dinero para la peregrinación final. Pero todo es peregrinación, también las opciones de ser austeros durante el año, la solidaridad de unas parroquias con otras, de unos arciprestazgos con otros, o de unas vicarías con otras. Durante estos meses, la experiencia de comunión y de la belleza de formar parte de la Iglesia se nos da por adelantado, y es responsabilidad de los que acompañamos a los jóvenes que ellos puedan hacer esta experiencia desde el principio.

ITINERARIO PROVISIONAL

El itinerario se ha diseñado en función de los grandes objetivos:
- Que sea un viaje accesible a todos los jóvenes de Madrid
- Que se puedan inscribir hasta el último momento
- Que sea el viaje más barato que se pueda hacer con jóvenes
Por estos motivos la comisión ha desestimado los presupuestos de avión, pues salen más caros (para grupos grandes), exigen con mucha antelación los datos personales de todos y cada uno de los peregrinos, y penalizan con multas importantes las diferencias entre el número de peregrinos presupuestado y el número final.
El itinerario comenzará el sábado 16 de julio y finalizará el 2 de agosto y, aunque aún no son definitivos todos los destinos, estamos trabajando intensamente con todos ellos para conseguir las mejores condiciones y los menores costes, así como para lograr experiencias pastorales de calado que ayuden a los jóvenes en su peregrinación de fe y en su madurez cristiana.



INICIO DE LA PREPARACIÓN

Al iniciar este curso pastoral, no podemos perder nunca de vista el horizonte al que hemos sido convocados por el Papa Francisco: peregrinar con nuestro Arzobispo hacia la próxima Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia. Sin embargo, no podemos dar nada por supuesto. Han pasado muchos años desde la JMJ en Europa – sin contar la de Madrid, a la que nuestros jóvenes más que peregrinos fueron voluntarios). Quizá por este motivo, muchos de los que ahora son jóvenes no hayan podido tener la oportunidad de conocer lo que es peregrinar a una Jornada Mundial de la Juventud. 

La primera invitación no puede ser “vente de viaje”, sino que lo primero que deberíamos hacer es preparar con los jóvenes de nuestra parroquia, colegio, movimiento, comunidad, arciprestazgo… un primer encuentro de motivación para darles a conocer la espiritualidad propia de una JMJ. Para esto, podéis contar con el apoyo del coordinador de pastoral juvenil de vuestro arciprestazgo o con el coordinador de la vicaría, de tal manera que podáis preparar este primer encuentro como “equipo”.

Tenemos por objetivo, no sólo involucrar a los jóvenes que ya están en grupos, sino también a quienes se han alejado de la vida de la Iglesia, y este Jubileo de la Misericordia puede ser la ocasión de presentarles el amor de Cristo y ofrecerles un lugar en la familia de la Iglesia.

FORMAR UN EQUIPO

Formar un equipo de preparación no es una excusa para multiplicar nuestras reuniones, sino la ocasión para que se cuiden los detalles y se puedan preparar las cosas con ilusión y creatividad. Este equipo, reuniéndose con regularidad, trabajará intensamente por encontrar en el barrio o en la zona los grupos de jóvenes que ya están haciendo un camino de fe o colaborando de alguna manera con la acción pastoral de la Iglesia. A todos se les puede invitar a sumarse, no sólo a la peregrinación a Cracovia, sino a todo el Plan Diocesano de Evangelización (2015-2018), no como una oferta puramente unidireccional (nosotros “emitimos”, vosotros “recibís”) sino como una verdadera ocasión para compartir sus esperanzas y sus trabajos.

UNIDOS EN ORACIÓN

La oración común es el fundamento de todo. Durante estos meses, será la oración la que nos irá uniendo entre nosotros y haciéndonos experimentar la infinita misericordia de Dios, de la que estamos llamados a ser testigos en nuestro mundo.

Podéis preparar Vigilias en cada zona, o en la Vicaría, así como peticiones para hacer en las Horas Santas de las parroquias, o grupos de Whatsapp o páginas de Facebook en las que compartir intenciones.

También podéis utilizar las oraciones preparadas especialmente para este año: la oración del Año de la Misericordia, la oración de la JMJ o la oración que hizo Juan Pablo II cuando consagró el Santuario de la Divina Misericordia.

CUIDANDO LA COMUNIÓN

Es importante el contacto frecuente con el coordinador de la Vicaría y, por tanto, con el equipo coordinador de la Deleju. Compartiremos mucho y, no sólo durante los días en autobús. Esta peregrinación es de todos, incluso aunque no todos puedan físicamente realizarla. Como decía el Papa Francisco, en sí misma la “misericordia es una meta por alcanzar y requiere compromiso y sacrificio. La peregrinación, entonces, sea estímulo para la conversión” (Misericordiae Vultus 14). Todos recorreremos juntos esta peregrinación durante este año, y durante los próximos dos cursos, viviendo el PDE.

Las Vigilias “Adoremos” de los primeros viernes de mes en la Catedral pueden ir jalonando esta peregrinación, así como otras iniciativas que se propongan a todos los niveles. En todo caso, sabemos que no peregrinamos solos, que es una peregrinación que toda la diócesis, con su Obispo al frente, está haciendo. Y esto nos debe animar. Sobre todo será precioso insistir en ello durante la Cuaresma, que estará cargada de significado en un curso como este.

PREPARANDO A LA GENTE

Conviene que cada domingo y en cada reunión de los grupos, se mencione la importancia de vivir de una u otra manera este jubileo y esta gracia de la experiencia del amor incondicional de Dios.

Todas las posibles visitas a los vecinos de las parroquias pueden ser determinantes para abrir muchas puertas a Cristo. Es una ocasión providencial para invitar, darse a conocer, interesarse, pero no como estrategia sino como parte esencial de nuestra vocación. Es el momento de construir puentes para incorporar a los que no saben cómo hacerlo, para reinventar la capacidad de los jóvenes para acoger a quienes se acercan por primera vez a la fe, y de fortalecer los lazos con tantas personas de buena voluntad que están practicando las obras de misericordia en Madrid y están contribuyendo al crecimiento del Reino de Dios.

En los colegios las iniciativas pueden abarcar todas las obras de misericordia, y pueden generar dinamismos misioneros de gran calado en los alumnos, profesores y demás miembros de la comunidad educativa. Colegios, institutos, universidades, centros de enseñanza y de formación en general, no son sólo lugares de vivencias intelectuales sino verdaderos cruces de caminos para los peregrinos que Dios quiere que den testimonio de su misericordia. Especialmente los jóvenes tienen mucho que protagonizar en estos meses. Los grupos que se formen para trabajar el PDE pueden servir para trabajar las catequesis que se proponen desde la Deleju, para innovar otras, para vivir vigilias y momentos de oración que comprometan a todos a una acción evangelizadora comprometida con los más necesitados en su cuerpo o en su alma. Y también los lazos de colaboración y de fraternidad entre familias, colegios y parroquias pueden dar un fruto vigoroso y duradero en este curso y los siguientes.

OCASIÓN

Esta obra de Dios la lleva Él adelante. La tarea de los equipos organizadores será especialmente estar atentos a las ocasiones en las que prevean que se pueden hacer presentes para irradiar esta misericordia presente en los corazones de los jóvenes. Las redes sociales, los acontecimientos importantes de distritos o barrios, revistas, emisoras o periódicos del distrito, asociaciones, eventos, días de puertas abiertas, encuentros en lugares públicos o en sitios web. Cualquier lugar es bueno para propiciar un diálogo, poner un cartel o hacer un anuncio de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia. Y esto puede poner en marcha a las personas hacia Cristo, hacia su Iglesia, hacia una verdadera conversión.
Previous PostEntradas antiguas Inicio